Los servicios que los bomberos pretenden recuperar, dado que se trata de actuaciones derivadas de la imprudencia de la persona rescatada, suman 100.000 euros. Tal como ha detallado el director del cuerpo, Jordi Farré, hasta el momento se han podido cobrar 20.000 euros del total. En este sentido, ha explicado que, del monto total de las reclamaciones, se prevé recuperar un 50%, es decir, 50.000 euros. De estos, 20.000 ya han sido abonados y los otros 30.000 euros están pendientes de cobro tras haberse realizado los trámites correspondientes.
Farré ha concretado que el 90% de estos rescates que deben ser recuperados fueron llevados a cabo con helicóptero. En cuanto a los casos que no podrán cobrarse, el director del cuerpo ha explicado que se trata de personas extranjeras que son “difíciles o imposibles de localizar”, mientras que el otro 50% son ciudadanos del país o de territorios vecinos de los cuales se tienen todos los datos necesarios para efectuar la reclamación.
Entre todos los casos de rescate con cargo económico, solo ha habido un recurso presentado por una persona que alegaba que en la reclamación “la fecha o la hora estaban equivocadas”. Una vez corregido el error, se le ha vuelto a solicitar el pago del importe correspondiente.
Farré ha recordado que, teniendo en cuenta la experiencia de otros cuerpos que también han impulsado esta medida de recuperación de costes, se ha evidenciado que “en un primer momento cuesta mucho, porque precisamente entre las personas que se benefician de los servicios” de los bomberos, muchas son extranjeras.