Esta semana, la Policía de Andorra, la Gendarmería Nacional francesa y la Policía Nacional española, con la coordinación de Europol, han llevado a cabo una operación judicial simultánea que ha permitido la detención de un total de siete personas como presuntos autores de delitos de blanqueo de capitales, fraude fiscal y falsedad documental a través de un negocio de compraventa y alquiler de vehículos de alta gama.
La Gendarmería Nacional inició la investigación por orden del Tribunal Judicial de Draguignan en enero de 2024 en Francia, tras una denuncia de TRACFIN, el servicio de inteligencia francés especializado en la lucha contra el blanqueo de dinero, la financiación del terrorismo y el fraude. TRACFIN detectó movimientos sospechosos en las cuentas bancarias de una empresa de compraventa de vehículos que recibió cerca de dos millones de euros en 2021 a través de transferencias procedentes exclusivamente de una sociedad de Emiratos Árabes, cuyo objeto social estaba alejado de la comercialización de coches.
Las investigaciones, llevadas a cabo inicialmente bajo la dirección de este tribunal francés y posteriormente en el marco de una comisión rogatoria emitida por un juez de instrucción, evidenciaron la existencia de un delito de blanqueo de capitales agravado. El origen de los fondos procedería de una estafa piramidal internacional que utilizaba un sistema Ponzi, con un perjuicio estimado en varios millones de euros.
Durante la investigación, se identificaron concesionarios establecidos en Andorra que habrían servido para blanquear parte del dinero mediante la compra de vehículos de lujo. A partir de ese momento, se estableció una colaboración entre los investigadores franceses y andorranos a través de agentes de Europol. Posteriormente, el principal implicado en el caso fue localizado en España, lo que llevó a la Policía Nacional española a integrarse en el dispositivo de cooperación.
Las actuaciones conjuntas permitieron coordinar, el pasado martes, una operación judicial simultánea en tres departamentos franceses, así como en Andorra y España, con la presencia de investigadores franceses y de Europol en el marco de las comisiones rogatorias internacionales.
El operativo resultó en la detención de cinco personas en Francia y la ejecución, en España, de una orden europea de arresto contra el principal sospechoso, además de varios registros en los tres países. En Francia y España se incautaron una quincena de vehículos de alta gama valorados en 3,5 millones de euros y relojes de lujo valorados en 320.000 euros.
El mismo día, en Andorra se confiscaron cuatro coches más valorados en 600.000 euros, se decomisó numerosa documentación y se bloquearon 120.000 euros en cuentas bancarias. Además, el jueves por la mañana se procedió a la detención de una séptima persona como presunta autora de un delito de blanqueo. Se trata de una mujer de 34 años, titular de una de las sociedades implicadas, que actuaba como testaferro y percibía parte de los beneficios. La sede social de la empresa estaba en Andorra la Vella y el concesionario, en Encamp. Tras su arresto, la Policía intervino otros tres vehículos cuyo valor está pendiente de determinar.
El modus operandi de la red era similar al del empresario detenido el pasado mes de noviembre. Los implicados habrían creado un entramado para adquirir vehículos de alta gama en varios países de Europa y venderlos a ciudadanos, principalmente residentes en Francia. Sin embargo, los vehículos se registraban en Andorra a nombre de la sociedad y no del propietario. Luego, se elaboraban contratos de alquiler ficticios para que el propietario pudiera utilizar el coche con matrícula andorrana en el extranjero, como si no fuera suyo. El objetivo era evitar el pago del impuesto sobre el valor añadido francés y el impuesto sobre el CO2.
La diferencia entre ambos casos radica en que los detenidos esta semana financiaban la compra de los vehículos con dinero proveniente de una estafa piramidal internacional.
La operación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones.