El vídeo de los coches de lujo requisados de la red de blanqueo con concesionarios de Andorra implicados
Franceses compraban vehículos de lujo en Andorra y se ponían a nombre de una sociedad que ficticiamente los alquilaba a los propietarios reales y todo era financiado con una estafa piramidal
La operación policial en Andorra, España y Francia desarticuló una red con un doble negocio delictivo. La Gendarmería inició la investigación por orden del Tribunal Judicial de Draguignan (Provenza) en enero de 2024, a raíz de una denuncia de TRACFIN, el servicio de inteligencia francés especializado en la lucha contra el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y el fraude, que detectó movimientos sospechosos en las cuentas bancarias de una empresa de compraventa de vehículos. Esta empresa recibió cerca de dos millones de euros en 2021 a través de transferencias provenientes exclusivamente de una sociedad de Emiratos Árabes, cuyo objeto social estaba muy alejado de la comercialización de automóviles.
El líder de toda la trama es un ciudadano noruego residente en Cádiz, que ya había sido investigado en su país de origen por su implicación en una estafa piramidal tipo Ponzi que afectó a numerosos pequeños inversores. A través de 147 transferencias, logró recaudar 10,5 millones de euros mediante una plataforma de pago. De esta cantidad, 4,7 millones fueron desviados en 2021 a dos sociedades que operaban sin actividad económica aparente, generando un flujo de dinero opaco y sin justificación. Parte de estos fondos son los que se detectaron en Francia.
Parte del dinero de la estafa se utilizó para adquirir al menos 15 coches de alta gama, vehículos que en Francia están sujetos al impuesto “malus écologique” debido a sus altas emisiones de CO₂. Adquirían automóviles de lujo en varios países de Europa y los vendían desde Andorra a ciudadanos residentes en Francia. Sin embargo, los vehículos se registraban en Andorra a nombre de la sociedad y no del propietario. A partir de ahí, creaban contratos de alquiler ficticios para que el propietario utilizara el coche, con matrícula andorrana y como si no fuera suyo, en el extranjero. El objetivo era evitar el pago del IVA —en Francia, la TVA— y del impuesto sobre el CO₂. Además, también eludían el pago de multas de velocidad captadas por radar en Francia.
En Andorra se confiscaron cuatro coches deportivos, valorados en 600.000 euros. También se incautó numerosa documentación y se bloquearon 120.000 euros en cuentas bancarias. Este mismo jueves por la mañana, en el Principado, se procedió a la detención de una mujer de 34 años como presunta autora de un delito de blanqueo de capitales, ya que sería la titular de una de las sociedades implicadas. La arrestada actuaba como “prestanombres” y recibía una parte de los beneficios. La sede social estaba en Andorra la Vella, y el concesionario, en Encamp. Tras su arresto, la Policía andorrana ha intervenido tres vehículos de alta gama más, cuyo valor aún está pendiente de determinar. La mayoría de los coches incautados son deportivos, de marcas como Ferrari, Porsche, Audi o Ford.
Sin embargo, cinco de las detenciones se han llevado a cabo en Francia. Mientras tanto, en España se ha ejecutado una orden europea de arresto contra el ciudadano noruego, y en los tres países se han realizado múltiples registros. Entre las incautaciones en Francia y España, se han decomisado una quincena más de vehículos de lujo, con un valor conjunto de 3,5 millones de euros, además de relojes de lujo por valor de 320.000 euros. En total, entre los tres países, se han incautado más de una veintena de coches hasta el momento.